SEEOF - Sociedad Española de Enfermería OFtalmológica

Bienvenidos a la web de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica. En ella encontrará todo tipo de información relacionada con la profesión enfermera y especialmente la oftalmología.

¿Dónde estudiar enfermería en España?

¿Quieres ser parte de los profesionales de medicina y te interesa descubrir dónde estudiar enfermería en España? Tómate unos instantes para leer en este post cuáles son las oportunidades de estudio dentro de esta disciplina que tanto tiene para dar en beneficio de su comunidad.

¿Qué es la carrera de enfermería en España?

Es un título profesional que se obtiene dentro de las ciencias de la salud que acredita a una persona para ejercer funciones de enfermería en España, las cuales tienen como finalidad restituir y promover la salud de los pacientes a su cargo.

Se trata de una especialización donde se potencian y desarrollan capacidades, habilidades y destrezas que son utilizadas en la conservación de la salud de los seres humanos que solicitan sus servicios.

En pocas palabras, una licenciatura en enfermería es un programa de estudios con el que se capacita a sus participantes en el aprendizaje y desarrollo de técnicas que aplican posteriormente en el cuidado de sus pacientes, una vez que se gradúan.

¿Dónde puedes estudiar enfermería en España?

Las oportunidades de estudios de enfermería en España son sumamente amplias; pues encontrarás instituciones que se adaptan a tus requerimientos y necesidades, tales como las que se mencionan a continuación:

  • Centro Oficial de Formación Profesional, con homologaciones en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  • Euskal Opodis, con carreras de auxiliar de enfermería.
  • Enfermería Digital, con cursos de formación en enfermería de forma online y presencial.
  • Universidad Pontificia Comillas, con grado en enfermería.
  • Universidad Autónoma de Madrid, a través de sus Escuela de Enfermería de la Cruz roja o siendo parte de la Escuela de Enfermería de La Fundación Jiménes Díaz.
  • Universidad de Alcalá, como parte de las oportunidades de estudio de su Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Otras de las universidades españolas donde puedes cursar una carrera para obtener el grado de enfermería incluyen a la de Barcelona, Granada, Salamanca, Cádiz, Central de Catalunya, Pompeu Fabra, Extremadura, Vigo, Lleida, Rovira i Virgili, Castilla-La Mancha y algunas otras.

Cabe destacar que es una carrera bastante exigente, por lo que debes considerar si cumples con los requisitos para acceder a ella antes de elegirla; pues su grado tiene una nota de corte realmente alta, especialmente en el caso de la Universidad de Valencia que aplica el 12,09.

Por otro lado, para la de Laguna se considera el 12 como una nota media para la admisión y en muchas otras universidades por el orden de 12,43 como es el caso de la de Barcelona y la Autónoma de Madrid.

¿Aspiras estudiar enfermería y no sabes si se trata de una carrera difícil?

Lo primordial es que cuentes con la vocación de servir y ayudar a las personas como parte del mundo de la medicina; considerando que tu principal función radica en prestar asistencia a los pacientes que ingresen al servicio sanitario donde cumples tu servicio de enfermería,  tanto si es de índole pública o privada.

Es una profesión altamente demandada, incluso para prestar cuidados particulares a ancianos, discapacitados y personas que son aquejadas por enfermedades crónicas.

Pero, por otro lado, puedes ser parte de su cuerpo docente e instruir a nuevos aspirantes o realizar actividades de investigación clínica.

En cualquiera de los casos, para que te hagas una idea sobre su nivel de dificultad, te indicamos por ejemplo la tasa de rendimiento medio de algunos alumnos actuales en diferentes universidades del país:

  • Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya, el rendimiento medio para el período 2019 al 2020 ha sido del 92%.
  • Universidad Autónoma de Barcelona, con un rendimiento del 95%.
  • Universidad de Vigo cuyo rendimiento medio para 2019-2020 es del 94%.

Como puedes apreciar, se trata de una carrera que no te será difícil cursar, si realmente te esmeras en aprender cada una de las asignaturas correspondientes a su grado.

¿Cómo saber si tu vocación es una carrera de salud?

Las carreras de la salud se encuentran entre las más demandadas en la actualidad, ya que se trata de atender y proteger a diferentes tipos de pacientes desde antes de que nazcan hasta que mueren. Si quieres descubrir tu vocación; tómate unos instantes para encontrar la respuesta a lo largo de la lectura de este post.

¿Qué es una carrera de salud?

La carrera de salud es una disciplina dentro del área de medicina que se encarga de comprender y cubrir las necesidades biológicas, psicológicas y sociales  de sus pacientes, a través de las funciones realizadas como parte de los organismos sanitarios públicos o privados.

Es una profesión que requiere vocación y ánimo de servicio; hacia la cual te inclinas desde temprana edad o te apasiona.

¿Cómo descubrir si tu vocación es una carrera de salud?

Existen señales que te revelarán si realmente lo tuyo es estudiar una carrera de salud o medicina; tales como las que te indicamos a continuación:

  • Te gusta la biología, química y ciencias, además de ser bueno en estas materias y apasionarte con los contenidos que se desarrollan dentro de estos cursos, incluso ayudas a tus compañeros con los temas más complejos.
  • Tienes curiosidad por descubrir cómo un amigo o pariente se sanó de alguna enfermedad; lo que te lleva a indagar todos los aspectos referentes al funcionamiento del organismo humano.
  • Comparas la efectividad de la medicina natural con los componentes de un medicamento en el laboratorio.
  • Te gusta trabajar en equipo, ya que sueles comunicarte muy bien con las personas a tu alrededor y apoyarlas en la solución de sus problemas.
  • Te interesa aprender cosas nuevas, especialmente aquellas relacionadas con la medicina.
  • Puedes controlar tus nervios en momentos de crisis, manteniendo tu pulso y serenidad cuando es necesario que respondas con rapidez para evitar un accidente o controlar una situación grave.
  • Tienes altos valores gracias a los cuales hablas con veracidad ante cualquier persona, incluso parientes o amigos ,en caso de que padezcan una enfermedad grave o debas anunciarles una muerte.
  • Eres sensible aunque actúas con mente fría si la situación lo requiere; controlando a otras personas cuando pierden la compostura y manteniéndote en todo momento con una actitud empática.
  • No sufres de dificultades para dormir; por lo que te adaptas rápidamente a un cambio de rutina en caso de que debas descansar durante el día para trabajar en horas de la madrugada.
  • Tu estilo de vida es saludable; tratas de llevar una dieta sana y practicar actividades físicas, cada vez que te es posible.
  • Al ingresar a un servicio de salud, te gustaría ser parte de él para mejorar su calidad.

Si te identificas con la mayoría de las señales que te hemos indicado, con toda seguridad tu vocación es una carrera de salud; solo debes determinar dentro de qué área te gustaría ejercer.

En este ámbito encontrarás múltiples opciones, entre ellas enfermería, medicina general, obstetricia, odontología, terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología, oftalmología, farmacia, fisioterapia, optometría y tecnología en atención prehospitalaria, entre muchas otras.

Es realmente amplio el campo de oportunidades al elegir una carrera de salud, elige el centro educativo donde deseas recibir tu grado y comienza a prepararte para prestar tus servicios a la colectividad que te rodea.

Recuerda que tu vocación será lo que te dará el impulso necesario para alcanzar tu metas, entre las cuales estará ayudar tanto a los individuos sanos como a los enfermos; pues se trata de una carrera con alta relación social y en donde debes descubrir cuál es la dolencia que aqueja a una persona aunque no pueda hablar para decirte lo que está sintiendo.

La ceguera en España

La ceguera en España es una enfermedad que aqueja a muchas personas; ocasionandoles una falta de visión completa o parcial. Descubre todo lo que debes saber sobre el tema y cómo puedes evitar que se presente en tus ojos, realizando la lectura de este interesante post.

¿Qué es la ceguera?

Es una enfermedad caracterizada por la pérdida de la visión, bien sea en uno o ambos ojos, la cual no es corregible mediante lentes tradicionales o de contacto.

Se puede hablar de ceguera parcial cuando el paciente dispone de visión limitada o completa en caso de que no logre percibir ni siquiera la luz.

La ceguera en España es una enfermedad que suele presentarse en personas de cualquier edad, al igual que en muchas otras naciones del mundo; las cuales deben someterse a los cuidados y tratamientos administrados por profesionales oftalmológicos.

Cabe destacar que aquellos pacientes que presentan un nivel de visión clasificado como inferior a 20/200 son considerados de forma médica y legalmente ciegos; no obstante existen tipos de pérdida de visión que no generan una ceguera completa.

Causas de la ceguera

Existen diferentes factores que conllevan al mal funcionamiento o alguna alteración de la condición normal de los ojos de una persona; siendo los más usuales:

  • Lesiones o accidentes ocasionados en la superficie del ojo como consecuencia de una quemadura química, golpe o trauma durante la realización de cualquier actividad rutinaria, deportiva o de trabajo.
  • Padecimiento de diabetes, lo que conlleva a ver sombras o áreas faltantes de visibilidad especialmente durante la noche.
  • Glaucoma, un aumento de la presión normal del globo ocular que ocasiona daño degenerativo en la retina.
  • Degeneración macular, que ocasiona una lenta destrucción de la visión central y aguda; dificultando por ende la lectura, lo que suele estar asociado a la edad.

Las personas pueden experimentar una pérdida parcial de su visión por diferentes trastornos, tales como los mencionados anteriormente, pero además por sufrir cataratas que les ocasionan una percepción nublada o borrosa de los objetos que observan.

La ceguera, a su vez, puede ser un daño colateral ocasionado por obstrucción de los vasos sanguíneos a nivel ocular, padecimiento de fibroplasia retrolenticular por complicaciones a causa de un nacimiento prematuro, complicaciones de una cirugía oftálmica, consecuencia de un accidente cerebrovascular, retinitis pigmentaria, tumores o neuritis óptica, entre otros.

Por ejemplo, cuando se dice que una persona tiene un ojo perezoso significa que padece de ambliopía o pérdida de la capacidad visual en uno de sus ojos, lo que es identificado como un problema común en muchos niños.

¿Qué hacer en caso de presentar ceguera?

Lo oportuno en este caso es consultar de inmediato con un oftalmólogo para que evalúe las condiciones de cada uno de tus ojos.

Cualquier persona con visión baja, puede experimentar problemas para leer, realizar actividades manuales, caminar y conducir; por lo que requiere de la ayuda de otra a fin de conservar su integridad física.

Una vez realizado el examen ocular completo, el facultativo indicará la causa de su pérdida de visión y recomendará el tratamiento que considere adecuado, incluso si se trata de una cirugía a la cual deba someterse.

Toma en consideración que la pérdida súbita de la visibilidad es una emergencia y que no debes ignorar estos síntomas de alerta para buscar ayuda profesional a fin de determinar de forma oportuna cuál es su causa, antes de que los daños ocasionados sean irreparables.

Cuando la ceguera es completa y no existe forma de mejorar bajo ningún tratamiento la condición del paciente, este es considerado como ciego y debe aprender a movilizarse por sus propios medios progresivamente. Para ello existen terapias a las que puede someterse para aprender cuáles son las técnicas que le permitirán mantener calidad de vida, a pesar de no ver lo que se encuentra o sucede a su alrededor.

Sociedad española de enfermería oftalmológica

La Sociedad española de enfermería oftalmológica se identifica mediante las siglas SEEOF y nació como una inquietud de profesionales que dentro del campo de la medicina buscaban adquirir un mayor grado de preparación para prestar cuidados al colectivo que día a día demanda sus servicios.

¿Qué es la Sociedad española de enfermería oftalmológica?

Es un organismo que se encarga de prestar sus servicios, ofrecer contenidos educativos y realizar eventos que promuevan el desarrollo de profesionales dentro del ámbito oftalmológico.

Para ello cuenta con un sistema de comunicación con todos aquellos que solicitan su orientación a través de las redes sociales, publica novedades como ofertas de trabajo para profesionales de enfermería oftalmológica y desarrolla una agenda donde planifica congresos y conferencias.

Además cuenta con programas de investigación dentro de su especialidad para mantenerse al tanto de nuevos avances, el uso de nuevas técnicas y recursos que deben ser empleados para favorecer la condición de muchos pacientes en la actualidad.

¿Qué es enfermería oftalmológica?

Se trata de una especialidad dentro de la medicina donde se forma profesionales con conocimientos clínicos y científicos para el cuidado de pacientes que presentan dolencia a nivel de sus ojos; con la finalidad de brindarles la mayor calidad visual, siguiendo procesos y tratamiento eficientes, acordes con la patología presentada.

La oftalmología es el estudio de los ojos, su funcionalidad y las enfermedades que pueden afectarlos. Es una carrera donde se trabaja de manera interdisciplinar pues existen diferentes enfermedades que generan consecuencias sobre la salud visual.

A su vez, desempeña un papel conjunto con la optometría, encargada de establecer el índice de percepción visual de un paciente, con lo que se determina los defectos en el funcionamiento de sus ojos y se calcula el tipo de cristales para lentes que requieren a fin de corregirlos, garantizándoles con ello calidad visual.

Objetivos de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica

La SEEOF tiene como objetivo mantener un constante desarrollo científico y profesional del personal de enfermería oftalmológica, para cubrir las demandas del colectivo que solicita sus servicios.

Para ello rige las líneas de actuaciones comunes de este tipo de facultativos, promoviendo las actividades que desarrollan a fin de que amplíen sus posibilidades de atención al público en general, adaptándolas a la cobertura de los cuidados necesarios dentro de la sociedad actual y futura, según los avances científicos y técnicos al servicio de esta especialidad.

Actividades de la SEEOF

Sus actividades están dirigidas al mantenimiento de una constante formación educativa de los profesionales de enfermería oftalmológica para lo cual realizan lo siguiente:

  •         Un congreso anual de la sociedad con temas de interés donde participan profesionales de distintos ámbitos, como quirófanos, hospitalización, consultas, diagnóstico y tratamiento, entre otros.
  •         Desarrolla el proyecto de acreditación profesional o certificación con el Consejo General de Enfermería .
  •         Trabaja en conjunto con la Federación Española de Sociedades Científicas de Especialidades de Enfermería.
  •         Colabora con otras asociaciones para lograr la aceptación de la Licenciatura de Enfermería.
  •         Realiza actividades con la sociedad científica dentro del proyecto NIPE.
  •         Participa en la definición de enfermería dentro del Diccionario de la Real Academia Española.
  •         Crea publicaciones para la revistas “Archivos de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica” que sirve como medio para la difusión de las actividades de esta organización.
  •         Participa en la realización de diferentes eventos, a través de la figura de su presidente y vocales de su junta directiva.
  •         Se relaciona con otras asociaciones científicas para investigar enfermedades y posibles tratamientos efectivos dentro del ámbito de la oftalmología.

El objetivo que sirve de motor a esta sociedad española de enfermería oftalmológica es precisamente buscar soluciones a los problemas que se suscitan dentro de este campo de la medicina, a fin de que estos profesionales realicen cada vez mejor su trabajo en beneficio de los pacientes que lo solicitan.