Esta guía surge para dar respuesta a la pura necesidad que encontramos a diario en las centrales de esterilización, puesto que el tan ansiado y demandado plan de formaciónpara los profesionales que desarrollan su actividad en estas unidades, en nuestro país, es hoy por hoy, una demanda insatisfecha.
Sumario
La central de esterilización es la unidad que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles, equipamiento biomédico e instrumental a otras unidades y servicios sanitarios, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, con el fin de garantizar la seguridad biológica de estos productos para ser utilizados en el paciente (definición adaptada del Manual de la Organización Panamericana para la Salud.
La central de esterilización también se define como una unidad de procesamiento de productos estériles, que comprende áreas definidas para recepcionar, descontaminar, lavar, desinfectar, esterilizar y almacenar productos estériles.
El principal objetivo de esta Guía es ofrecer al profesional criterios para la organización y gestión de esta unidad, contribuyendo a la mejora en las condiciones de seguridad y calidad de su práctica, incluyendo la eficiencia, diseño y equipamiento.
La dirección de la Guía y su elaboración corresponden al Grupo Español de Estudio sobre Esterilización (G3E) bajo la coordinación de su Presidente el Doctor Vicente C. Zanón Viguer.
Esta Guía se basa en la experiencia de los miembros del G3E, así como en la bibliografía recogida que aporta la evidencia científica.
La guía de práctica clínica sobre GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO responde a preguntas clínicas que conciernen a este proceso y se dirige, principalmente, a los profesionales implicados en la asistencia sanitaria de pacientes con glaucoma de ángulo abierto con el objetivo de ofrecerles las herramientas apropiadas de abordaje y tratamiento de esta patología, así como facilitarles la coordinación entre el ámbito de la atención primaria y hospitalaria.